¿Sabías que sin un vínculo afectivo el aprendizaje en los niños y niñas es nulo? Los vínculos afectivos dentro de las aulas son importantes para lograr que nuestros alumnos desarrollen su potencial al máximo. Por ello, es necesario desarrollar dos ambientes claves en las instituciones: el ambiente preparado y el ambiente preparado psíquico.
El ambiente preparado se relaciona al ambiente físico donde los pequeños tienen que encontrarse en un lugar diseñado para ellos, tanto dimensiones, comodidad y complementos.
El ambiente preparado psíquico se enfoca en cuidar las emociones de los estudiantes basado en cinco directrices que priorizan los vínculos, limites y acuerdos en el aula.
¿Cuáles son las directrices para mejorar los vínculos en el aula?
- Movimiento: Los estudiantes aprenden mediante el movimiento, por ello procura tener espacios de actividades donde no estén sentados en su mobiliario.
- Libertad: Los estudiantes tienen que ser libres al tomar sus decisiones como trabajar en equipo o individual, unirse a grupos o no y de elegir diversas actividades. Todo ello siendo responsables de su toma de decisión.
- Autonomía: Los estudiantes tienen que desarrollar su autonomía e independencia en base a sus experiencias, por ello evitemos ayudas innecesarias dentro del aula.
- Respeto: Inculquemos el pensamiento del respeto global, por nosotros mismos, por los demás, por los animales y el medio ambiente.
- Modales: La mejor forma de practicar los modales es mediante juegos donde se recreen situaciones cotidianas permitiéndoles a nuestros alumnos actuar con buenos modales.
Fuente: http://blog.tiching.com/la-importancia-los-vinculos-afectivos-aula/
Encuentra nuestros productos: